ANTES DE ACEPTAR
Beneficios de tu nuevo trabajo
Antes de aceptar un trabajo asegúrate que estás de acuerdo con tu empleador en las condiciones del trabajo. A continuación, te detallamos los aspectos más importantes que debes acordar siempre a la hora de analizar.
1. Vacaciones anuales y feriados legales
Días festivos: normalmente no se trabajan.
Vacaciones anuales: También se tiene derecho a 15 días hábiles de vacaciones al año.
El período de disfrute de las vacaciones se fijará de común acuerdo entre las partes.
Comunicación de las vacaciones: La persona trabajadora tiene que conocer las fechas que le corresponden, al menos, dos meses antes del comienzo de las mismas.
2. Días Libres
En el caso que la familia o el empleador viajase mucho por temas de negocio y durante ese tiempo no necesitara de tus servicios, deberías saber si se te pagarían esos días no trabajados.
3. Si falto a mi trabajo, que debo hacer.
Si te surgiera un problema personal y tuvieras que faltar al trabajo deberías avisar a tu empleador de que no podrás asistir al trabajo hasta que no se haya solucionado el problema. Quizás el problema te lleve 1 día o quizás varias semanas.
En caso de que el problema se alargara durante varias semanas, lo más conveniente sería que te mantuvieras en contacto con la familia para llegar a cualquier tipo de acuerdo al respecto.
Sin embargo, en caso de tener que darte de baja durante un periodo largo lo mejor que puedes hacer es informar a tus empleadores y procurar llegar a un acuerdo con ellos. Quizás la mejor solución para ambos sería que contrataran temporalmente a alguien para sustituirte hasta que tú puedas reincorporarte al trabajo.
4. Imposiciones por el mínimo o el total
La obligación de pagar tus imposiciones nace desde el primer día que comienzas a trabajar, y continúa incluso durante los periodos de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural, descanso por maternidad y paternidad, siendo el empleado de hogar el sujeto único responsable de la obligación de cotizar en estas situaciones, incluido el mes de finalización de las mismas, debiendo ingresar el importe íntegro de las cuotas.
En el mes de inicio de estas situaciones, serán sujetos obligados el titular del hogar familiar y el empleado de hogar, cuando la prestación de servicios sea exclusiva y permanente (normalmente es el empleador el que se hace cargo de la cuota íntegra).
La obligación termina por la finalización de la prestación de servicios, siempre que el titular del hogar familiar o el empleado de hogar discontinuo comunique en plazo la baja en donde corresponda, dentro de los 5 días hábiles siguientes a dicho cese en la actividad.
5. En caso de trabajar Puertas Adentro
Si trabajas como Puertas Adentro, debes saber que este tipo de trabajo implica unos horarios flexibles. Tendrás un momento de descanso a lo largo del día, pero hay unos tiempos de presencia que no siempre serán los mismos. Tu manutención, y las pernoctaciones en la casa corren a cargo del empleador. Incluso los días libres tienes derecho a estar en la casa si así lo deseas y si tu empleador está de acuerdo.
Sueldo mensual
Siempre y cuando tu experiencia sea limitada o tu preparación no sea la adecuada o suficiente deberás conformarte con un salario básico. Y lo mejor que puedes hacer para intentar ganar más dinero en el trabajo, es hacer algunos cursos de preparación.
También hay que tener en cuenta algunos otros aspectos a la hora de determinar el sueldo.
• El compromiso y la continuidad con el nuevo empleador normalmente llevarán implícito un aumento de sueldo progresivo.
• Dónde se encuentra situada la vivienda (en las afueras de la ciudad, en el centro).
• Que carga de trabajo conlleva la casa (es un chalet, un piso, un dúplex).
• Siempre se tendrán en cuenta tus referencias a la hora de determinar el sueldo. Cuanto mejor sean estas, mayor probabilidad tendrás de cobrar más.
• Cuantos miembros son de familia (si son adultos, si hay niños, si hay alguna persona anciana o discapacitada, bebes, etc.)
Horarios de las tareas
A la hora de programar tú horario de trabajo pon por favor mucha atención. Debes intentar que se ajuste a tu ritmo de vida lo mejor posible. Si vas a trabajar 20 horas semanales o más, intenta que no te coincida con ninguna hora extra que realices en otra casa o que no te coincida con la hora de recoger a tus hijos en el colegio, siempre y cuando te sea posible. De esta manera podrás compaginar ambas cosas.
Si en la entrevista te preguntaron si eres flexible en los horarios y respondiste que si, ten presente que con ello el empleador lo que pretende es que hagas horas extras ya sea entre semana o los fines de semana. Debes dejar bien claro dentro de que horarios estas dispuesto/a a hacer horas extras.
Por ejemplo, si tu horario es de 9am a 2pm y quieres ir a recoger a tus hijos al colegio a las 5pm hazle saber a tu empleador que tienes horario flexible siempre y cuando sea entre las 2pm y las 4pm e inclusive entre las 6pm y las 8pm. En caso de que los fines de semana prefieras no trabajar díselo o si solo estas interesado/a en trabajar 2 fines de semana al mes, entonces menciónalo también.
Alimentación general
Si vas a trabajar como Puertas Afuera de hogar externa o por horas lo normal es que te lleves tu propia comida al trabajo o que comas antes o después de ir al trabajo.
Sin embargo, si vas a trabajar como Puertas Adentro (durmiendo en la casa) lo normal es que el empleador sea el que te facilite la comida que necesites a lo largo del día.
Deberás hablar sobre los horarios de las comidas, de tus preferencias, alergias alimentarias o alimentos que no tomes por motivos religiosos u otros motivos y sobre dónde y cuándo vas a comer. En ocasiones, hay familias que prefieren que la asesora de hogar coma sentada a la mesa con ellos pero, lo más frecuente, es que la familia prefiera que comas aparte para mantener tanto su intimidad como la tuya.
Mi movilización
Cuando utilices el transporte público puedes negociar con tu empleador si él te pagará el abono transporte o de que forma lo solucionarán ya que son costos asociados directamente al trabajo.
Recuerda que los costos van sumando día a día, lo mejor es que lo conversen y lleguen a un acuerdo.
Si vas caminando al trabajo, también puedes negociar algún pago extra por movilización, siempre que vivas lejos de tu trabajo por supuesto y decidas caminar para llegar a él.
Viajes con la familia
En el caso de que la familia quiera contratarte como asesora de hogar y a su vez que les acompañes durante sus desplazamientos deberás informarte sobre ciertos asuntos antes de aceptar el trabajo. Estos son los siguientes:
• ¿A dónde suele viajar la familia?
• ¿Con qué frecuencia se realizan estos viajes? ¿Cuánto tiempo suelen durar?
• ¿Se te paga extra en esa situación?
• Otras dudas, es el momento de hacerlas.
• Recuerda consultar cómo serán tus descansos en esa situación.
Mi período de prueba
Antes de aceptar definitivamente un trabajo sería bastante prudente que preguntaras a los empleadores si están de acuerdo en que hicieras una o dos semanas de prueba en la casa. De esta manera, podrás ver si encajas con la familia y que tal es el trato y ambiente dentro del trabajo.
Se atento/a y amable en todo momento. Y no olvides ser puntual cada día y avisar si algún problema te surge.
Tendrás la posibilidad de conocer un poco más a la familia (sus costumbres, su forma de ser, etc.) Es el momento de aclarar tus dudas.
En el caso de que la familia tenga niños, procura intentar que los niños confíen en ti y que se sientan a gusto con tu presencia.
Mi uniforme de trabajo
Si tienes que llevar uniforme en el trabajo procura que esté bien limpio y planchado.
Es conveniente tener siempre un uniforme de repuesto. En caso de que el uniforme se hubiese estropeado, deberás hacérselo saber a los empleadores para que siempre te veas profesional, como lo eres.
Llevar uniforme en el trabajo puede tener ciertas ventajas como por ejemplo que ahorras dinero a la hora de comprar ropa puesto que te lo compran los empleadores y, por tanto, disminuye el riesgo de estropear tu propia ropa y gastar dinero de tu propio bolsillo.
Análisis de la oferta de trabajo
Antes de aceptar definitivamente el trabajo deberías plantearte si realmente la oferta de empleo se adecua a tus necesidades y si crees que vas a sentirte a gusto en el.
Tendrás que tener en cuenta:
• Si el sueldo es el que esperabas
• Si tienes química o buena onda con la familia
• Si todas las condiciones que te imponen puedes aceptarlas
• Si vas a ser capaz de terminar con todas las tareas
• Si el trabajo te deja el suficiente tiempo para estar con tu familia
• Evalúa la calidad