DURANTE LA ENTREVISTA
Cómo actuar mientras te entrevistan
1. Preséntate de forma cordial con tu nombre y apellidos
Da un apretón de manos firme a tu empleador mientras le dices tu nombre, siempre mirándole a los ojos. Nunca mires al suelo. Ejemplo: Soy María López, encantada de conocerle.
2. Sigue las instrucciones de la familia
El empleador te mostrará a dónde dirigirte a realizar la entrevista, deja que él vaya primero y tú síguele (no te adentres en la casa sin que te lo indiquen).
Espera a que el señor o la señora se sienten primero antes de hacerlo tú. Son normas de cortesía que la familia apreciará.
3. Siéntate mirando de frente al futuro empleador
Al sentarte, hazlo de frente al entrevistador. Intenta no realizar movimientos bruscos y centra la mirada en él. No cruces las piernas y siéntate recto.
4. Presta mucha atención a ellos
Escucha bien todo lo que te digan, no te distraigas, por ejemplo, mirando la casa y fíjate en lo que haga la persona que te esté entrevistando.
5. Trata de Usted a los empleadores y dirígete a ellos como Señor y Señora
Ejemplo: Buenas tardes Señor López.
6. Contesta a todas las preguntas con sinceridad
No contestes simplemente con un Si o un NO. Responde a las preguntas con detalles, pero tampoco excediéndote en la respuesta hasta llegar al punto en el se convierta en un ¡ monólogo !. Ejemplo: Si te preguntan si te gusta cocinar puedes responder: "Si me gusta cocinar, tengo experiencia en cocina chilena y peruana pues he trabajado en una familia 4 años y, además, he realizado un curso de cocina en mi país".
7. Muéstrale los documentos vigentes
Cuando llegue el momento enseña los documentos que llevas para que puedan comprobar tu identidad, titulaciones o cartas de referencia. Así verán que te has preparado para la entrevista y evitarás tener que volver otro día para mostrarlos. Ejemplo: "Les he traído mi documentación y cartas de referencia para que puedan comprobar mis datos.
8. Presta atención a los niños de la casa
En caso de que la familia tenga niños, préstales atención y hazles algún gesto cariñoso, para que el empleador pueda ver cómo te desenvuelves con ellos. Puedes pedirles que se sienten a tu lado. Ejemplo: Pregúntales cómo se llaman, cuántos años tienen, si van al colegio, cuál es su juego favorito, etc.
9. Pregunta al empleador tus dudas
Una vez que has escuchado al empleador y contestado sus preguntas es el momento de resolver las dudas que tengas. Al realizar las preguntas no muestres gestos ante sus respuestas aunque no sean las que tu esperabas. A los empleadores les gusta el hecho de que hagas preguntas sobre el trabajo y la familia.
Ejemplo de preguntas que puedes hacer:
• ¿Podrían describirme cómo es un día entre semana para la familia? (horarios de colegio, horarios de comidas, etc.)
• ¿Qué tipo de cocina les gusta?. Aquí es el momento de decirles si tienes algún problema con las comidas (ejemplo: si eres vegetariana, si no comes cerdo, si tienes alguna alergia alimentaria, etc.)
• ¿Cómo son los niños y qué tipo de educación siguen?.
• ¿Debo ir en vacaciones con ustedes a alguna otra provincia?.
• Al final de la conversación pregúntales por tu "salario" así como por tus "días libres" y "horario".
10. Pide ver la casa con detalles
Antes de despedirte, si no te la han enseñado ya, pide a los empleadores que te enseñen la casa. Así podrás ver el tamaño de la misma, si tiene escaleras interiores y podrás tener una idea más clara sobre el trabajo a realizar. Ejemplo: Serían tan amables de enseñarme la casa para conocer mejor el trabajo que tendré que desempeñar.
11. Agradece la entrevista ofrecida
Termina la entrevista expresando tu gratitud por la oportunidad que te han concedido y diles lo interesante que te parece su oferta.
12. Mantente en contacto con ellos
Los empleadores verán tu interés por el trabajo si al día siguiente le llamas tu de vuelta mostrando tu interés en el trabajo. Ejemplo: "Soy Luisa Gutiérrez gracias por la entrevista. Me encantaría trabajar con su familia. Espero su respuesta". Gracias.
Preguntas que puedes recibir en la entrevista
1. ¿Cuánto tiempo llevas en Chile?
Indícales cuantos años llevas viviendo (en situación regular o irregular) en Chile. Este dato les proporcionará información sobre tu cocimiento de los hábitos de vida de los chilenos respecto a la limpieza, comidas, horarios, cómo educar a los niños, etc.
2. ¿En qué trabajabas en tu país natal?
Probablemente, pretenden comprobar tu nivel de estudios además del tipo de oficio que llevabas a cabo en tu país. Resalta aquella experiencia que tengas relacionada con el trabajo que vas a realizar.
3. ¿Dónde has trabajado los últimos dos años?
El empleador quiere conocer si eres una persona constante en tus trabajos, cuáles son los motivos por los cuales los dejas y que tipo de relación tenias con la familia.
4. ¿Qué otros trabajos tienes actualmente?
Si trabajas de Puertas Afuera en alguna otra casa, no tengas reparo en comentarlo. Probablemente, al empleador le interese saber que ganas más dinero, por lo que estarás contenta con un doble sueldo.
5. ¿Qué es lo que más te gusta de este tipo de trabajo?
Es una buena ocasión para hablarle de tus habilidades así como de tu formación, experiencia y de las ganas que tienes de obtener el trabajo.
6. ¿Hay alguna tarea doméstica que realmente no te guste hacer?
Siempre es preferible ser claro y sincero en este aspecto para que después el empleador no se lleve ningún tipo de sorpresa en caso de que te contratara. Ejemplo: No sé cocinar muchas cosas pero me gustaría aprender si usted me enseña recetas que les gusten a su familia. Me encanta cuidar niños y lo que menos me gusta es planchar, aunque se me da bien.
7. ¿Qué valoras en un trabajo? Y ¿Qué valoras en tu jefe?
Normalmente, aquellas personas de servicio domestico que trabajan sólo por dinero tienden a dejar sus trabajos en cuanto ven la oportunidad de incrementar sus ingresos, aunque sea por muy poco más dinero. Sin embargo, las personas que prefieren un trabajo donde puedan sentirse a gusto tienden a estar en sus empleos por mucho más tiempo. Por supuesto, es legítimo intentar mejorar tu nivel salarial y siempre hay motivos razonables por los que uno decide cambiar de trabajo !Explícalos!.
8. ¿Eres flexible en el horario?
Si trabajas en otra casa, por ejemplo, como asesora de hogar Puertas Afuera, es preferible que comentes a la familia que horario tienes en esta otra familia y qué limitación te supone.
9. ¿Cómo describirías tu manera de ser?
Aprovecha para explicar tu forma de ser. Si hay niños en la casa resalta tu paciencia con ellos, si te gusta tirarte al suelo a jugar, leerles cuentos, etc.
10. ¿Con quién vives?
Lo que pretende saber el empleador es si tienes marido, compañero, hijos o si estás solo. Aquí es importante que les comentes que otra familia tuya ya vive en Chile.
11. Si estás casado te podrán preguntar ¿Querrías traerte a tu esposa/marido a vivir a Chile?
Si lo que quieres es trabajar como Puertas Adentro, si contestas que estas muy ansiosa por hacerlo entonces la familia puede pensar que dejaras el puesto de trabajo por irte a vivir con tu esposa/marido en cuanto pueda venirse.
Sin embargo, si lo que quieres es trabajar como Puertas Afuera el que tengas a tu familia a tu lado puede darte más estabilidad y esto puede gustarle a la familia.
12. ¿Tienes hijos? ¿De qué edades? ¿Dónde viven?
Si tienes hijos, tendrás experiencia en el tema. Lo cual se valorara mucho. Pero, también les gustara saber que si tus hijos se enferman tienes a alguien con quien dejarlos. Si es así, infórmales a tus empleadores.
13. ¿En qué trabaja tu marido?
Si tienes marido y tu marido tiene ingresos dependerás menos económicamente de esa familia. Pero también puede verse como un impedimento a la hora de que tus hijos puedan quedarse con él cuando estén enfermos. Si el horario de tu marido en el trabajo es flexible o no coincide con el tuyo, infórmales.
14. ¿Alguna vez has tenido una emergencia en el trabajo? Si la has tenido, ¿Qué es lo que paso y como reaccionaste?
Es muy importante hacerle saber al empleador que eres capaz de controlar una situación extrema.
15. ¿Te sabes organizar sola?
Es importante que sepan que no necesitas que te estén dando pautas continuamente sino que sabes organizarte y repartirte las tareas de la casa por ti sola.
16. ¿Por qué crees que te debería de contratar a ti y no a otra persona?
Es la mejor posibilidad de venderse a uno mismo. Se convincente. Argumenta tus por que.
17. Si mis hijos estuvieran molestando, ¿Qué métodos utilizarías para educarles?
Es el mejor momento para hablar sobre los métodos que tienen los padres con los niños (normas, hábitos, horarios, etc.) Ejemplo: Trataría de llamar su atención con algún juego, leerles un cuento o llevarlos al parque a dar un paseo y romper su rutina.